top of page

LA MÈDULA NOCTURNA

OJO DE HORUS (37).jpg
FANNY_JEM_WONG_POESÍA_Y_FILOSOFÍA_POR_WI

FANNY JEM WONG POESÍA Y FILOSOFÍA

Por WINSTON ORRILLO.

FANNY JEM WONG 2019, JULIO 29 -MI CUMPLEAÑOS 55 Y SIGO AQUÍ SOBRE LA CRESTA DE LA OLA -la

FANNY JEM WONG POESÍA Y FILOSOFÍA

Por WINSTON ORRILLO.

 

 

“Viene por las calles, / a la luna parva / un caballo muerto / en antigua batalla”

                                                                                                                            Eguren

 

No, stricto sensu, ella no es filósofa, sino psicóloga, pero ambas disciplinas son primas hermanas.

 

Por ello, Fanny Jem Wong, discurre, como por su casa, en medio de los avatares de un mundo que intenta aprehender en, La médula nocturna (Lima, Gaviota Azul Editores, 2020), sorprendente entrega.

 

Aquí nuestra joven y proficua autora, se adentra en los meandros del fragoroso mundo en que vivimos (mejor dicho, mal vivimos).

 

Leamos su entrega XXXII:

 

“Avanzamos en sentido inverso / hacia la oscuridad, / aun cuando sabemos / que la luz esta´ en otro lado. / La vida empieza allí”.

 

La eterna pregunta filosófica sobre la génesis de la vida. Y el interrogante, inagotable sobre la naturaleza del propio existir:

 

“XXXVIII: Detestables realidades / disfrazadas por elocuentes lenguas, / ignorancia, esclavitud, injusticia, / sociedad, oriente, occidente / arena, roca, inmensidad / territorio, fronteras, destino. / guerras, políticas y medios. / Y finalmente, en el infinito tiempo, / ¿Quién soy yo?”

 

 

Vida y muerte, las sempiternas preguntas que se hacen filósofos, psicólogos:

 

¿Alguien me puede decir si, Friedrich Nietzsche fue sólo un gran filósofo?, cuando muchas de sus interrogantes excavaron el alma atormentada de él (y, por cierto) de su tiempo, todo adobado por la presencia incoercible de la muerte, en el caso actual, por la aparición del siniestro ataúd.

 

“XIV: La velocidad de los elementos / terminará en lustroso ataúd. / Aire, fuego, tierra, ánima / son meras ilusiones”

 

La joven autora, amén de sus cátedras universitarias, y de su propia creación poética, es la jefa de imagen de la Sociedad Literaria Amantes del País - Perú, cuyo movimiento anima la vida cultural capitalina, mientras ella, ahora, nos da la grata sorpresa de ingresar al terreno de la especulación filosófica, porque eso es “La médula nocturna”. Y sus meandros que asimismo tienen visos de protesta, ante las injusticias que todos padecemos, y que ella, frontalmente, denuncia en la siguiente entrega:

 

“XXVI: “La mole acosa abusivamente / lo que cree que es pequeño. / ¿Por qué no acosa al poderoso, / al manipulador, al tirano, al opresor. / ¿Por qué no aviva el fuego de la rosa?”

 

Una poesía que se hermana con la filosofía, con la psicología. Todo lo cual nos obliga a pedir más entregas sápidas como la que hemos, brevemente, reseñado. 

la médula nocturna por fanny jem wong.jpg
FANNY JEM WONG.JPG
emblema_st.gif
FANNY JEM WONG POETA PERUANA.jpg

FANNY JEM WONG

 

Mg. Ps. Fanny Wong Miñán (Lima, 1964) es licenciada en Psicología por la UIGV y magíster en Psicología Educativa de la UNMSM. En los medios culturales, se la conoce como Fanny Jem Wong. Además de ser escritora y poeta Tusán 🐉🀄🐲🎎🀄⛩️(segunda generación por línea paterna y cuarta por línea materna), ha sido docente universitaria por más de dos décadas en diversas instituciones del país, incluyendo la Universidad San Ignacio De Loyola, Universidad Científica Del Sur, Universidad Tecnológica Del Perú, Universidad César Vallejo, Universidad Nacional Mayor De San Marcos e Institutos Superiores.

 

Sus padres son Julio Víctor Wong Espinoza (1932-1999), hijo emigrante chino, y Esther Miñán Solís (1945). Fanny es la mayor de dos hermanas. Está casada con el arquitecto Arturo Sebastián Ramos Riofrio, quien también es doctor en gestión pública. Son padres de dos hijos varones: Arturo Víctor Marco Mariano Ramos Wong, quien se destaca como profesional, y el Licenciado en la Escuela Nacional Superior de Ballet Giorgio Romildo Ramos Wong.

 

Entre sus obras destacan los poemarios “Haikus” (2018), “El péndulo amarillo” (2019), “La médula nocturna” (2021) y “Retazos amarillos y el piano negro” (2022). Estos poemarios fueron mencionados por el crítico literario Ricardo González Vigil en los recuentos anuales de la revista Caretas. Lima, Perú.

 

“Dicen que para todo hay que tener suerte, creo que en verdad soy afortunada. Cuento con una familia que me ama y a la que amo. A pesar de ello, como cualquier otro ser humano, poseo un mundo interior complejo y una forma particular de ver y sentir la vida. Esto se hace evidente en mis poemas. Cada poema es único e irremplazable, por las connotaciones emocionales que encierra como una expresión del alma y del arte.

 

Alguna vez leí: ‘La poesía se escribe cuando ella quiere’, y creo firmemente en esta afirmación.”

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Fanny_Jem_Wong

https://www.wikiwand.com/es/Fanny_Jem_Wong

https://www.bing.com/search?q=biograf%C3%ADa+de+fanny+jem+wong&toWww=1&redig=AF9BCD4FAFC4456BB6CFF9F17D294690

https://www.isliada.org/poetas/fanny-jem-wong/

Ha sido antologada en “Poeta Latino” (Argentina); “Un mundo aparte” (España); “Piernas cruzadas. Tomo I” (Canadá); “Piernas cruzadas II” (Canadá); “Escritorio poético. Volumen I” (Canadá); “Escritorio Poético, Volumen II”. (Canadá); Área reservada. 2007. (España); “Selecciones de Monsieur James” (Canadá); “Revista de poesía y Artes literarias de Sur a Sur” (España). Sus poemas han sido publicados en las revistas de poesía peruana “Estación Com-Partida» ; Revista de literatura peruana “Palabra en Libertad”; Revista Oficial / Asociación Salvadoreña Palestina “Usul – Raíces”; Revista «La manzana Mordida» y «Bambú» Pliego peruano del Haiku.

 

Sus poemas han sido grabados para los compacts disk del declamador y poeta Mario H. Russo (México): “Los motivos del lobo”; “Romances” y “Amor latino”

 

Realizó el trabajo de recopilación y corrección en el libro, “Mahmoud Darwish, la leyenda palestina” Selección de Yassin Kaoud; coordinando con Siman Safadi Kury Past Presidente y Vocero De la Asociación Salvadoreña Palestina, Mismo que fue publicado con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de El Salvador y respaldado por la Embajada del Estado Palestino en la República de Perú.

 

ISSA HANNA BANDAK, Presidente de la Asociación Palestina Salvadoreña y SIMAN SAFADI KHOURY Past Presidente de La Asociación Salvadoreña Palestina y del Club Árabe Salvadoreño, extendieron su agradecimiento por su valiosa colaboración a cargo de la recopilación de los textos y por su gran amistad y apoyo sincero e incondicional para con el desarrollo y la divulgación de su cultura.

 

Su poema titulado “EL LLANTO DEL PAYASO” inspiro la obra de teatro “DELIRANDO”. ATO Teatro (Cuba) y Axioma Teatro (España). XXXIV Festival de Teatro de El Ejido, organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Ejido, provincia de Almería y comunidad autónoma de Andalucía, España.

 

Su poemario “Haikus” (2018) publicado en la Revista Peruana De Literatura “Palabra en Libertad” N° 196, fue elegido como uno de los mejores del año en recuento realizado el Dr. Ricardo González Vigil considerado mejor crítico literario del Perú y con renombre internacional el cual fue publicado en la revista “Caretas” y en el blog la mula.com.pe

 

Distinguida por la Cámara Internacional de Escritores y Artistas – Sede Barcelona (España) CIESART, En el Centro Cultural de la Municipalidad de Jesús María, representado por Francisco Heredia por su destacada e importante trayectoria literaria. (2019)

 

Distinguida por Capulí Vallejo y su Tierra y la Asociación de Escritores y Artistas del Orbe (AEADO) como EMBAJADORA UNIVERSAL DE LA CULTURA Y LA PAZ, y nombrada MIEMBROS HONORARIO, por la excelencia de su gestoría practicada durante muchos años de labor creadora, así por su valiosa contribución a la educación y a la literatura universal.

 

(2019) Obtuvo el reconocimiento del poemario . “PÉNDULO AMARILLO” (HAIKUS). Gaviota Azul Editores. Lima. 123 págs. Depósito Legal Biblioteca Nacional del Perú: REG Nº 2019-12337. ISBN:978-612-46663-7-7.

 

«2019: Año MVLI». Año de conmemoraciones y homenajes. El Nobel volvió a obsequiarnos la mejor novela del año: Tiempos recios. (Rev. Caretas N° 2622, p. 50. Lima, 27 / 12 / 2019), Ricardo González Vigil. https://caretas.pe/cultura/2019-ano-mvll/ y en el blog la mulacom.pe https://rgonzalezvigil.lamula.pe/2020/01/04/los-mejores-libros/rgonzalezvigil/

 

Distinguida por el Congreso de la República del Perú, en el marco de las celebraciones del Año Bicentenario » Homenaje a Lima en su 486 Aniversario de Fundación Española como Ciudad de Los Reyes» , como, CIUDADANA HONORABLE. Lima ,18 de Enero del 2021.

 

(2021) WONG M, Fanny Jem , publica “LA MÉDULA NOCTURNA” Gaviota Azul Editores. Lima. 52 págs. Depósito Legal Biblioteca Nacional del Perú: REG Nº 2021-09681. ISBN:978-612-48.

 

WINSTON ORRILLO, entre otras cosas ha escrito: «¿Alguien me puede decir si, Friedrich Nietzsche fue sólo un gran filósofo?, cuando muchas de sus interrogantes excavaron el alma atormentada de él (y, por cierto) de su tiempo, todo adobado por la presencia incoercible de la muerte, en el caso actual, por la aparición del siniestro ataúd. Es una poesía que se hermana con la filosofía, con la psicología. Todo lo cual nos obliga a pedir más entregas sápidas…»

 

(2021) Obtiene el reconocimiento del poemario, «La Médula Nocturna» , en el Recuento Literario de lo mejor del 2021 Por: Ricardo González Vigil | ¡SOMOS LIBROS, SEÁMOSLO SIEMPRE! Lo mejor del año en poesía, novela, ensayo, cuento… (Rev. Caretas N° 2657, p. 60. Lima, 16 – 12 – 2021)

https://caretas.pe/cultura/somos-libros-seamoslo-siempre-recuento-de-las-publicaciones-peruanas-mas-destacadas-de-2021/ Los mejores libros del 2021 Segundo año de lucha para liberarnos de un virus con corona.

https://rgonzalezvigil.lamula.pe/2021/12/30/los-mejores-libros-durante-el-segundo-ano-de-la-pandemia/rgonzalezvigil/?fbclid=IwAR0iJgHml3CAzOTKvua8krPZ3fio15HVhVNsTNETp4-XT-j2W7-v1eKMPTI

 

Es antologada por HÉLARD FUENTES PASTOR, en «VOCES DE LA POESÍA PERUANA.»—septiembre del 2021, Arequipa. La antología cuenta con la aprobación del Sello Bicentenario Perú 2021, en la categoría de ‘iniciativa ciudadana’ del Gobierno del Perú. ISBN: 978-612-48686-0-3. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2021-09811.

 

Es incluía da en la ENCICLOPEDIA GENERAL DEL CALLAO publicada por el GOBIERNO REGIONAL CALLAO. (2021) Fanny Wong Miñán (Fanny Jem) pages. 594-595.

https://www.gob.pe/es/i/2546081 Enciclopedia General del Callao Digital #GobPe

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2606572/Enciclopedia%20General%20del%20Callao%20Digital.pdf

 

Haz clic para acceder a Enciclopedia%20General%20del%20Callao%20Digital.pdf

************

Descárgala aquí 👉🏼

https://bit.ly/3tlBKgP

**************

 

(2021) FANNY JEM WONG ,forma parte de los 200 tusanes del bicentenario El centro cultural digital Tusanaje-秘从中来, la biblioteca digital IdenTusanes y los miembros del colectivo presentamos 200 peruanos de ascendencia china. Esta campaña es parte de un objetivo central para Tusanaje: la inclusión de nuestra gente en la memoria colectiva ciudadana, en la Historia formal y en el discurso de la nación .

 

La Manzana Mordida No. 124 . Lima, 20 febrero 2022. Año 47, fundada el 23 de setiembre de 1975. Director Carlos Zúñiga Segura. Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú No. 2000- 2346. Poemas de Fanny Jem Wong. El Piano I, II, III, IV pág. 7, V, VI, VII, VIII pág. 8; IX, X, XI, XII, XIII, pág. 9; XIV y XV pág. 10 que incluye sus referencias literarias. Completan el numero los poetas Jorge Palma, Judith Amaranta Huiza Soto, Luz Gina Gálvez, Thais Lanao, Fernando Chuquipiunta y Cirilo López Salvatierra.

 

-REVISTA DE POESÍA Y ARTES LITERARIAS DE SUR A SUR. Año VI. Octubre 2022. Con participación de varios autores. Ediciones Poetas de hoy & Creatividad Internacional. 2022. 108 págs. ISSN 2660-7239. Almería. España. Entrevista a Fanny Jem Wong. pp. 57-67. Registro Safe Creative 2203310833766.

 

Es antologada en "𝗛𝗼𝗷𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗿𝗮í𝗰𝗲𝘀" A𝗻𝘁𝗼𝗹𝗼𝗴í𝗮 𝗹𝗶𝘁𝗲𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝘁𝘂𝘀𝗮𝗻𝗲𝘀 𝗽𝗲𝗿𝘂𝗮𝗻𝗼𝘀 , compilada por el Dr. Ignacio López-Calvo y Rodrigo P. Campos a , publicado por Palabra de Clío , historiadores mexicanos. 2022. 316 págs. ISBN: 978-612-48686-0-3. Poemas de Fanny Jem Wong, pág. 228-243. En : https://www.palabradeclio.com.mx/

 

(2022) Reconocimiento del poemario, “Retazos amarillos y El piano negro” de Fanny Jem Wong. Gaviota Azul Editores. Lima, noviembre 2022.) (Rev. Caretas N° 2673, p. 48. Lima, 19 / 01 / 2023), Ricardo González Vigil. EN : https://caretas.pe/cultura/recuento-literario-2022-en-los-libros-somos-libres/

 

(2022)Reconocimiento del poemario, WONG M, Fanny Jem. “Retazos amarillos y El piano negro”Gaviota Azul Editores. En los libros somos libres. Recuento de los libros que nos dejó el 2022. (Blog. lamula.pe / Lima, 31 / 01 / 2023), Ricardo González Vigil. En : https://rgonzalezvigil.lamula.pe/2023/01/31/en-los-libros/rgonzalezvigil/

 

Tusanaje-秘从中来. (julio 2023). Con tinta china tusán. 26 escritores peruanos de ascendencia china. https://contintatusan.com

 

(2023) Forma parte de la exhibición digital Con tinta c̵h̵i̵n̵a̵ tusán: 26 escritores peruanos de ascendencia china, que se realizó en el marco del proyecto "Visibilización de la comunidad peruano china a través de la difusión de la producción literaria de autores tusanes" Proyecto beneficiario de los Estímulos Económicos para la Cultura 2022. Concurso Nacional de Proyectos para la Promoción de Libros y Autores Peruanos en Medios Digitales del Ministerio de Cultura del Perú, cuyo lanzamiento oficial fue un evento coorganizado por el Centro Cultural Digital Tusanaje-秘从中来, la biblioteca digital IdenTusanes y el Programa Lima Lee de la Municipalidad de Lima.

https://www.contintatusan.com/autores/fanny-jem-wong/

VISITA:

https://es.wikipedia.org/wiki/Fanny_Jem_Wong

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Haiku

FOTO WINSTON ORRILLO 1.jpg

Winston Orrillo (Lima, 1941) estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), donde obtuvo el grado de doctor y fue director de la Escuela Académico-Profesional de Comunicación Social de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.

Ha publicado La memoria del aire (La Rama Florida, 1965), Travesía tenaz (Cuadernos Trimestrales de Poesía, 1965), Crónicas (La Rama Florida, 1967), Orden del día (Editorial Losada, Buenos Aires, 1968), Nueve poemas (Edición de la UNMSM, 1969), 14 y un sonetos (Ediciones de la UNMSM, 1971), Calendario (Valparaíso, 1972) en colaboración con Nana Gutiérrez, A la altura del hombre (Editorial Causachun, Lima, 1971; antología de sus poemas políticos), Sus mejores poemas de amor (Editorial Causachun, 1971), Autoelegía (Ediciones Miljevic, Rosario, 1971), Nuevos poemas de amor (Edición de la UNMSM, 1971), Telegramas (Ediciones Capulí, Lima, 1971), Admonición (Ediciones Miljevic, Rosario, 1977), Sobre los ojos (Ediciones Capulí, Lima, 1981), Elegía (Ediciones Capulí, Lima, 1981; poemario dedicado a su padre muerto), 40 poemas de años (Editorial Causachun, 1981), Animal de amor (edición del autor, 1981), La capital del corazón (Editorial Maribelina de la Casa del Poeta Peruano, 1988), 50 poemas de años (Editorial Causachun, Lima, 1991), Homenaje a Mózart y al cine (Ediciones Capulí, Lima, 1991), Hacer el amor (y otros poemas) (Editorial Maribelina de la Casa del Poeta Peruano, 1997), Poemas de amor (miniantología seleccionada y publicada por César Toro Montalvo, 1998), Manual de poesía amorosa (Ediciones del Nuevo Siglo, 1998).

Asimismo, la edición 102 (1996) de Haraui y la 164 (1998) de La tortuga ecuestre están dedicadas íntegramente a su poesía.

Ha sido jurado en el Concurso Internacional de Literatura “Casa de las Américas” (Cuba), y ha viajado por casi todo el mundo en misiones culturales y de política cultural.

Ganó el Premio Poeta Joven del Perú en 1965 y obtuvo el Premio Nacional de Cultura (Periodismo) en 1969.

Su obra está parcialmente traducida al inglés, francés, italiano, búlgaro, ruso y coreano. Es actualmente profesor principal de la UNMSM y de la Universidad de San Martín de Porres.

  • Facebook Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Flickr Social Icon
  • Blogger Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B&W

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page